
(...) El resultado de esta tendencia será fatal. la espontaneidad social quedará violentada una vez y otra por la intervención del Estado; ninguna nueva simiente podrá fructificar. La sociedad tendrá que vivir para el Estado; el hombre, para la máquina del Gobierno. (...)
(...) Ya en los tiempos de los Antoninos (siglo II) el Estado gravita con una antivital supremacia sobre la sociedad. Esta empieza a ser esclavizada, a no poder vivir más que en servicio del Estado. La vida toda se burocratiza. Qué acontece? La burocratización de la vida produce su mengua absoluta - en todos los órdenes. La riqueza disminuye y las mujeres paren poco. Entonces el Estado, para subvenir a sus proprias necesidades, fuerza más la burocratización de la existencia humana. Esta burocratización en segunda potencia es la militarización de la sociedad. (...)
(...) El estatismo es la forma superior que toman la violencia y la acción directa constituídas en norma.»
José Ortega y Gasset, La Rebelión de las Masas (1930)